Para estas fiestas: consejos para el consumo de alimentos
Escrito por Playfm Carlos Paz el 19 diciembre, 2018
La Dirección de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia brindó algunos consejos sobre el cuidado de los alimentos para celebrar estas fiestas 2018.
Nochebuena y Año Nuevo son dos ocaciones especiales que motivan a la elaboración de distintas comidas para agasajar y compartir con nuestros seres queridos. Por tradición, se preparan alimentos pocos habituales o que requieren más atención en su preparación.
Por ello, la Dirección de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba remarcó algunos consejos sobre cómo debemos alimentarnos en estas fiestas. Lo importante es conservar la cadena de frio y recomiendan extremar los recaudos para evitar distintas enfermedades como el botulismo o la triquinosis.
Botulismo
Es una enfermedad causada por una toxina bacteriana que se puede encontrar en las conservas.
Recomendaciones:
- Si consume productos enlatados, el envase no debe estar abollado, hinchado u oxidado.
- Verifique que los productos estén autorizados por el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), y el Registro Nacional de Elaboradores (RNE)
- Controle que el rótulo esté íntegro
Triquinosis
Es una enfermedad causada por el consumo de carne cruda o mal cocida de animales, fundamentalmente de cerdo, infectados con larvas de parásito Trichinella
Recomendaciones:
- Adquiera productos de cerdo que cuenten con la habilitación del Senasa, RNPA y RNE
- Cocine hasta el centro del corte a más de 72°C hasta que desaparezcan los jugos rosados.
Claves para el cuidado de los alimentos
– Mantenga la higiene personal y la limpieza de la cocina
– Separe los alimentos crudos de los cocidos
– Cocine los alimentos completamente
– Use agua y materias primas seguras
– Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
Cadena de Frío
– Lea atentamente los rótulos de los alimentos para conocer las condiciones de preservación
– Una vez que un alimento ha sido descongelado, no debe volver al freezer, salvo que esté cocinado
– Cuando se rompe la cadena de frío, el alimento debe consumirse el mismo día o a lo sumo al día siguiente
– A la hora de colocar los alimentos en la heladera, las carnes debe estar en las zonas de temperatura más baja, los lácteos en las zonas de temperatura media, y frutas y verduras en las de temperatura menos fría.
– En los comercios, adquirir en última instancia los alimentos que necesiten frío. De ser posible, se recomienda transportarlos en bolsas isotérmicas y refrigerar ni bien se llegue al hogar.
– No deje alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.
– Refrigere lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferiblemente por debajo de los 5°)
-Mantenga la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir
– No guarde alimentos elaborados durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador
– No descongele los alimentos a temperatura ambiente.
Por consultas o más información :dirigirse a la Dirección de Control de la Industria Alimenticia (Secretaría de Industria – Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia), ubicada en Av. General Paz 70 – 4° piso de la ciudad de Córdoba, al Tel. 0351 4266400 o por correo electrónico a proteccionalimentos@cba.gov.ar