Estudiantes: ¿Qué plantas tener para mejorar tu concentración?
Escrito por Melisa Laurín Comba el 5 febrero, 2019
#TipsPlay.Consejos para mejor la concentración y hacer de tu ambiente de estudio el mejor ámbito.El potus, los helechos y las aromáticas son las recomendables. ¡Entérate!
Durante la etapa de estudiante sólo nos focalizamos en que nos vaya bien en el estudio y mantener en orden nuestros ambientes, pero además de tener muebles, tecnología y libros, se puede tener alguna planta que realmente puedas “criar” sin la necesidad de buscar manuales de riego o de fertilización.
¿Por qué tener plantas?
Porque son estéticas, le dan vida a un ambiente y porque gracias a su proceso de fotosíntesis renuevan el aire y las energías de tus espacios. Además el color verde ayuda y favorece a la concentración.
¿En dónde las puedo poner?
Cada planta necesita cuidados distintos. Algunas son para ambientes luminosos, otras para oscuros; algunas necesitan sol de lleno y otras indirecto. Algunas son acuáticas, por ende pueden estar en vasos, frascos o bowls, y las terrestres pueden también estar en esos contenedores, pero recomendamos usar macetas.
¿Qué tipo de plantas puedo tener y cómo cuidarlas?
Los pothos o potus son fácilmente adaptables a la luz, ya sea natural como artificial. Esto significa que no es necesario que tengas un gran ventanal para que esta planta se alimente de luz. Además pueden ir o bien en macetas con tierra o en frascos con agua. Si está con tierra no la ahogues. Apenas regala un poquito una vez a la semana y procurá que no reciba luz de manera directa.
Por el contrario, las suculentas, como son plantas de desiertos, necesitan mucho sol y directo. Así que si tenés alguna esquina en donde da mucho sol durante gran parte del día, podrías destinar un cactus o un aloe para ese ambiente. Recordá regarla al menos una vez a la semana y con poca agua.
Los helechos demandan retener un poco la humedad. Por esto preferirán lugares en los que reciban luz natural indirecta y deberás procurar que su tierra se mantenga húmeda. No exageres, no necesariamente tiene que nadar.
Por último, las aromáticas también podés tenerlas vos y que además te sirvan a la hora de cocinar o condimentar. El romero, el tomillo, la salvia, la ruda o la menta son excelentes opciones. Estas necesitan mucho sol directo, pero tratá de regarlas seguido y con poca agua para no ahogarlas pero que tampoco pierdan su nutriente.
Como todo ser vivo, las plantas hablan por sí mismas así que cuando se les empiecen a caer las hojas sabrás que las estás regando de más, o de menos (sabrás darte cuenta).Y si bien estas plantas que te recomendamos, no demandan ni tanto tiempo ni dedicación, recordá que si podés dedicarle amor, siempre saldrá algo bueno.