UNC: descubren un ingenioso método para combatir alacranes
Escrito por Playfm Carlos Paz el 11 febrero, 2019
Se trata de enfermarlos con parásitos, lo que resultó letal en el 80% de las pruebas. En Córdoba, las picaduras de escorpiones produjeron el año pasado 1.134 casos de envenenamientos.
.

.
Probaron el efecto letal que desencadena un tipo especial de parásitos al ingresar al cuerpo del Tityus trivittatus, el escorpión (denominado también alacrán)más peligroso de Argentina.
.
Sucede que el parásito deposita bacterias y estas a su vez liberan una toxina fatal. Los primeros resultados son alentadores. Con este sistema de control biológico,expuestos a una cantidad determinada de nemátodos, se observó entre un 70 y un 80 por ciento de mortalidad, dependiendo de la dosis, en apenas seis días.
.
Estos parásitos ingresan al organismo de los escorpiones a través de sus aberturas naturales, como el ano, la boca o los espiráculos.

El equipo de investigadores
.
Es dirigido por Camilo Mattoni y Alejandra Bertolotti, y buscan probar a través de ensayos de laboratorio, el grado de patogenicidad que provoca un nemátodo llamado Steinernema rarum OLI, capaz de parasitar a diferentes insectos y otros artrópodos tales como los escorpiones.
.
“Estos nemátodos tienen una relación muy estrecha, una simbiosis, con bacterias que llevan en su intestino. Cuando ingresan a su hospedador liberan esas bacteria en el sistema circulatorio interno del insecto, allí la bacteria se multiplica y libera una toxina que mata al hospedador”, aclaró Alejandra Bertolotti, profesora de la cátedra de Parasitología.
.
Se trata de un insecticida biológico, ya que tiene el mismo efecto que uno químico, con la salvedad de que es inocuo para los humanos y los animales domésticos.