Educación:¿Estudiar con o sin las nuevas tecnologías?
Escrito por Melisa Laurín Comba el 13 febrero, 2019
El sistema educativo desea implementar las nuevas tecnologías en las aulas;pero los estudiantes aún no resuelven la dicotomía de estudiar con:tablet, celular, computadora, libros o apuntes manuales.Las investigaciones afirman los pros y los contras del nuevo método¡Entérate!
Numerosos son los estudios en los que se habla de los beneficios y desventajas del uso de la tecnología a la hora del estudio. La realidad es que por más dinámica y didáctica que sea, este método nos lleva a realizar muchas actividades a la vez (lo que se conoce como multitasking), pero tal como dice Facundo Manes, desde décadas atrás a estos días, el cerebro sigue siendo uno y es el mismo. Por eso, por más de que queramos evitarlo, como en los dispositivos móviles tenemos tanta información, probablemente para estudiar necesitemos ponerlo en modo avión. De lo contrario sonarán las alertas y tu cerebro comenzará a recordar que hubo mails que no respondiste, whatsapp que no contestaste, actividades que dejaste a medias, etc, etc.
En cambio, el modo antiguo de estudiar (me refiero a cola en la silla, resaltadores y lapiceras a mano y un apunte físico) son siempre una buena opción por más de que la idea no nos entusiasme al principio. Sucede que al poder resaltar, subrayar, hacer notas marginales con la propia caligrafía de uno y, si después todavía te quedan ganas, hacer resúmenes o esquemas que te ayuden a ordenar la información visualmente, mucho mejor. Este poder verbalizar y distribuir el contenido dentro de la hoja como a nosotros nos plazca, nos otorga cierta libertad de creación, de asociación y hasta incluso de una nueva manera de reutilizar el lenguaje. ¿Cuántas veces habremos hecho abreviaciones insólitas?
En conclusión, la tecnología viene a hacer del material de estudio algo más dinámico, mejor comprensible desde las distintas formas del aprender del ser humano, pero aún no suplen a aquella vieja receta de «cola en la silla». Y no se trata de poner una en contra de la otra, se trata de hacer que todo sea funcional para el ser humano.
¿Y vos cómo estudiás?