Este 22 de febrero se conmemora 115 años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida.Durante 40 años nuestro país fue el único en dedicarse a la ciencia de forma permanente e ininterrumpida en el lugar. ¡Enteráte!
Con fines científicos, el 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina y se cumple más de un centenar de años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida. A partir de ese día del año 1904 flamea nuestra bandera en la isla Laurie del grupo Islas Orcadas, al inaugurarse la actual Base Orcadas.
Durante los primeros 40 años, Argentina fue el único país en dedicarse a la ciencia de forma permanente e ininterrumpida. Seguidamente, nuestro país aumentó su capacidad en cantidad de bases, científicos y tecnología.
La presencia y trayectoria de nuestro país en la Antártida permitió estar presente de forma activa en las relaciones diplomáticas, logrando ser en 1959 uno de los 12 países signatarios de un tratado de paz y ciencia, el Tratado Antártico.
Aún hoy…
Argentina continúa incesantemente realizando ciencia en la Antártida y apoyando las operaciones logísticas que el continente requiere. Siempre en un marco de paz y de ciencia, aporta conocimiento científico, formación educativa y académica, proyectos de conservación de la biodiversidad antártica, programas de cooperación científica, apoyo logístico y desarrollo tecnológico en sus bases.
Es importante destacar..
Qué desde 1991 Argentina ,de acuerdo al Protocolo de Protección ambiental Antártico, apoya operaciones de logística científica, monitoreo de las navegaciones antárticas en las aguas del Atlántico Sur, y también brinda apoyo al turismo antártico desde diferentes puertos del país.