¿PIRÁMIDE NUTRICIONAL?
Escrito por Lic. Selene Allegue MP 3971 el 22 febrero, 2019
Cuando se nombra la «Pirámide Nutricional», muchos reconocen aquel famoso triángulo con los hidratos en la base, mientras productos como golosinas, pastelería y bollería se encuentran en la punta. Pero ¿podemos basarnos en esta figura para determinar nuestra alimentación?
La «Pirámide Nutricional», se ha utilizado, y en algunos casos se continua empleando, como instrumento para la selección de alimentos en la dieta, presentando un problema, debido a que fue creada en base a las costumbres de otros países como Estados Unidos.
Desde el año 2000, Argentina posee sus propias Guías alimentarias para la Población Argentina (GAPA), elaboradas por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), con el objetivo de favorecer la promoción de estilos de vida más saludables y la prevención de problemas de salud, relacionados con la dieta de la población desde un enfoque basado en alimentos.
Hace unos años (2016), estas guías se sometieron a una revisión para actualizar su contenido, teniendo en cuenta la situación epidemiológicas y nutricional de los argentinos, presentándose la nueva Gráfica de la Alimentación Diaria. La imagen, muestra una aproximación a lo que debería ser un plato en una alimentación normal para la población argentina en general, sin tener en cuenta las situaciones particulares. A su vez, determina, a modo general, que se debe consumir todo tipo de alimentos a lo largo del día y realizar las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), además, de hidratarse con agua potable (8 vasos al día).
Las frutas y verduras aportan vitaminas, minerales y fibras, ayudando a prevenir enfermedades. Por ello, la recomendación diaria es consumir, al menos, 2 0 3 frutas y medio plato de verduras en almuerzo y cena.
Es aconsejable, disminuir el agregado de sal y azúcar de mesa a los alimentos, ya que lo poseen naturalmente, y así evitar enfermedades como la hipertensión y diabetes.
Finalmente, es importante realizar actividad física (mínimo 3 veces por semana), para llevar un estilo de vida saludable.