Los medicamentos para jubilados subieron un 257% en cuatro años

Escrito por el 19 marzo, 2019

En el mismo período la jubilación sólo aumento un 172%. Así lo señala el último informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina. ¡Entérate!

El contexto político de los últimos tres años produjo una gravísima pérdida de los derechos de los adultos mayores, según señala el último informe difundido este lunes por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

Los datos reflejan que la jubilación mínima en marzo de 2019 ascendió a $10.410, lo que implica unaumento de 172% entre mayo de 2015 y la actualidad, mientras que la inflación de los medicamentos en el mismo periodo alcanzó 257%.

Además destacaron que algunos medicamentos esenciales utilizados para enfermedades cardiovasculares sufrieron un ascenso sideral, como el Atenolol y el Sintrom, con un aumento de precio de 560%.

Solamente en el mes de febrero de 2019, en promedio los precios de los 50 principales medicamentos se incrementaron 3,7%. El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el mismo periodo alcanzó 4,37%, entre los que cabe destacar aumentos de hasta un 9%.

A esto se suma que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó la Resolución 005 dejando de entregar la medicación crónica gratuita a los 2 millones de afiliados y para acceder a la misma se exige cumplir una serie de requisitos restrictivos.

«Esta situación produce que las personas mayores dejen de consumir su medicación o lo hagan de manera limitada en virtud del ahorro económico en medicamentos», advirtieron en el informe.

En el caso de los alimentos básicos necesarios para una correcta canasta nutricional se verifica un incremento de precios de 311% entre 2015 y 2019, con productos como el aceite de girasol que aumentaron un 464% -botella de 15 litros-, el kilo de lechuga tuvo un incremento de 527% y el kilo de carne picada 324%.

Según el Cepa, el poder adquisitivo de la jubilación mínima se retrajo 19,2% en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y el medido en diciembre de 2018. La pérdida representa unos $1.800 mensuales aproximadamente, considerando la jubilación mínima de $9.309 en diciembre de 2018. 

Si se analiza la evolución de la jubilación en dólares, la pérdida es significativa: la jubilación actual implica la reducción de 43% respecto del valor de 2015.

Fuente: La Nueva Mañana


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


PLAY FM Carlos Paz

Current track
TITLE
ARTIST

Background