LA UNC DIÓ LUZ VERDE A LA UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE INCLUSIVO

Escrito por el 5 septiembre, 2019

El Consejo Superior, a través de un proyecto presentado desde las bancas de Estudiantes por la Universidad Pública, dio luz verde a la iniciativa para aplicarla en todos sus claustros.

Este martes la Universidad Nacional de Córdoba escribió un capítulo histórico al aprobar, en una reunión del Consejo Superior, una ordenanza  impulsada por les estudiantes para comenzar a implementar el uso del lenguaje inclusivo.

Hasta el momento, su uso había sido legitimado en distintas escuelas y facultades del país: Ciencias Sociales en la UBA, Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, son algunas de ellas. Pero ninguna universidad lo había aplicado de forma completa en todas sus dependencias.

La iniciativa aprobada sienta un precedente clave que va en sintonía con el rumbo tomado por otras facultades públicas para la consolidación de una educación plural y representativa, que contribuya a la conquista y ampliación de derechos que le han sido negados repetidamente a las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.

El proyecto aprobado en Córdoba incluye una serie de recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en las 15 facultades que integran la UNC y fue presentado hace aproximadamente tres semanas por las tres bancas de Estudiantes por la Universidad Pública, un frente integrado por La Bisagra, El Módulo y La 15 de Junio.

A lo largo de casi un mes se discutió en el recinto del Consejo Superior, donde la participación de la decana de la Facultad de Lenguas, Elena Pérez fue fundamental, ya que fue ella quien impulsó hace más de un año la elaboración de un manual de estilo para estandarizar la comunicación administrativa; unificar criterios en la enunciación y los formatos de los documentos que circulan con mayor frecuencia en la UNC;  y que esté conforme a la normativa legal nacional vigente, considerando los usos lingüísticos no sexistas.

Participaron del equipo que creó dicho manual -actualmente en su etapa final de proceso y destinado a docentes, nodocentes, graduados y estudiantes- la Magíster Verónica Seguí; la licenciada en Administración, Luciana Robledo; y Julia Del Barco, licenciada en Comunicación Social, éstas dos últimas integrantes de la Secretaría de Gestión Institucional (SGI) de la UNC.

Fue justamente uno de los capítulos contenidos en el manual y dedicado al uso del lenguaje inclusivo, con perspectiva de género, el que se tomó como base para las recomendaciones aprobadas este miércoles.

Las mismas serán distribuidas en las distintas facultades y áreas administrativas, jurídicas e institucionales de la UNC y Colegios Preuniversitarios, para ser aplicadas no solo en cuestiones académicas, sino además en instancias evaluativas y elaboración de tesis.

Fuente: La Nueva Mañana


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


PLAY FM Carlos Paz

Current track
TITLE
ARTIST

Background