APRUEBAN LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DEL CANNABIS MEDICINAL EN HURLINGHAM
Escrito por Playfm Carlos Paz el 16 septiembre, 2019
El Concejo Deliberante local aprobó una ordenanza que habilita al municipio bonaerense a cultivar la planta, elaborar derivados y distribuirlos gratuitamente.
El Concejo Deliberante de la localidad bonaerense de Hurlingham aprobó una ordenanza que faculta al gobierno comunal al cultivo público y comunitario de plantas cuyos derivados podrán ser destinados tanto para la investigación como para el tratamiento de personas que necesiten aceite o derivados, y de manera gratuita.
Martín Rodríguez, presidente del Concejo Deliberante local explicó que la ordenanza fue aprobada por unanimidad. Las misma además faculta a la creación del Laboratorio Municipal de Especialidades Medicinales en el cual la sustancia podrá ser elaborada. Para ello, crea un Consejo Consultivo del Cannabis Medicinal integrado por familiares de usuarios, profesionales de la temática, funcionarios, organizaciones sociales, universidades y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), que garantizarán la transparencia y los derechos sanitarios de la población.
Cabe destacar que hay otros dos distritos bonaerense que tienen una legislación similar, General Lamadrid y San Vicente. Una vez que este dispositivo esté en marcha, el aceite de cannabis podrá ser distribuido gratuitamente en centros sanitarios dependientes de la comuna, siempre y cuando cada caso cumpla los requisitos que aún se deben establecer en la reglamentación.
La ordenanza fue impulsada por Annanda Cultiva, una ONG local integrada por un padres y madres de un centenar chicos con enfermedades complejas y tratamientos con aceite de cannabis. La ordenanza finalmente se aprobó la semana pasada.
“Fue un trabajo de mucho tiempo, ahora falta la reglamentación”, destacó Casandra Collazo, presidenta de esa ONG. Su hijo padece neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad que hace que el sistema nervioso dispare tumores. Tenía un tumor en el lóbulo frontal y otro en el hemisferio izquierdo, además de epilepsia refractaria. “Al año de tomar cannabis le hicimos una resonancia y una tomografía, y salió ‘cerebro normal acorde a la edad’”, relató a Página/12.
El primer paso sería que el gobierno municipal suscriba convenios con el INTA y el Conicet, a fin de obtener la autorización para el cultivo comunitario. Luego, sí, se podrá “desarrollar la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización en cantidades”, tal como dice la ordenanza.
Fuente: La Nueva Mañana