CHILE:MUEREN UN NIÑO Y UN JOVEN EN ATROPELLO MASIVO CONTRA MANIFESTANTES
Escrito por Playfm Carlos Paz el 23 octubre, 2019
De esta manera, el número de víctimas fatales durante el estado de sitio asciende a 17. El conductor fue detenido.

Ph:Gentileza
Chile continúa sumido en la peor ola de violencia institucional desde su última dictadura militar. En contra de las políticas neoliberales del gobierno de Sebastián Piñera, miles de manifestantes continúan llevando a cabo protestas a pesar del estado de sitio decretado por el presidente.
En ese marco, este martes a la noche, y durante el quinto día de toque de queda, un conductor que estaba borracho atropelló a 20 personas que se encontraban protestando en las calles en San Pedro de la Paz, en el sur de Chile. Dos de ellas murieron: un joven y un niño de solo 4 años. Así lo confirmó el gobernador de la provincia Concepción, Robert Contreras.
De esta manera, la cifra de víctimas fatales oficiales asciende a 17, a la vez que el atropello masivo del martes a la noche dejó otros 18 heridos.
Un video difundido en las redes sociales captó el momento en el que el vehículo acelera en dirección del grupo de personas, que estaban realizando un cacerolazo.
San Pedro de La Paz
Grave accidente de tránsito en la Ruta 160 deja 2 fallecidos 1 de ellos 1 menor de 4 años,conductor en estado de ebriedad atropello a manifestantes en la vía mencionada dejando además 17 heridos, lincharon al conductor y volcaron el vehículo @IEC_CHILE pic.twitter.com/5C9rrI2AGu— IEC-180 CONTROL STGO (@fdo2000) October 23, 2019
Tras el atropello, el conductor de 34 años fue rodeado y golpeado por los manifestantes, quienes luego apedraron y volcaron su auto hasta destrozarlo. Los controles de alcoholemia a los que fue sometido marcaron 1,49 gramos de alcohol en la sangre, informó el medio local Cooperativa.
Completo video del hombre que mató a personas del lugar en San Pedro de la Paz #bbc #atropello #Concepcion #renunciapiñera #mundo #noticias #world #chile pic.twitter.com/ozt9M0xByK
— Joel Solís Sepúlveda (@joel_sols) October 23, 2019
El aumento del precio del pasaje del metro de la capital chilena marcó el inicio de una oleada de protestas que con el paso de los días, despertó el hartazgo de parte de la ciudadanía por las altas tarifas que pagan por servicios de luz o gas, el nulo reparto del sistema de pensiones o los deficientes servicios de salud pública, generando un estallido social desconocido en la historia reciente de Chile y la imposición del estado de sitio por parte del Gobierno chileno.
Violaciones a los derechos humanos
Del total de las víctimas fatales, 11 fallecieron en incendios en locales comerciales, 4 a manos de los militares chilenos, y dos en este atropello. En tanto, solo se ha podido identificar tres cadáveres porque los demás cuerpos estaban calcinados.
Asimismo, desde Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos, denuncian que el número de muertos es mayor, así como también la cantidad de detenciones ilegales, torturas y abusos sexuales.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contabilizó que 1.333 personas fueron detenidas a lo largo de las protestas, 181 niños o adolescentes, desde el sábado, y constató que 88 personas se encuentran hospitalizadas por heridas de arma de fuego, cinco de ellas en estado grave y una con riesgo vital. Asimismo, el INDH informó de que ha interpuesto 12 querellas por denuncias de torturas y apremios ilegítimos.
Fuente:La Nueva Mañana