LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA APROBÓ LA LEY DE LUCHA CONTRA LA ENDOMETRIOSIS
Escrito por Playfm Carlos Paz el 28 noviembre, 2019

Ph:LNM
Según se estableció en esa sesión, el edificio pasará a llamarse ahora «Casa de las Leyes».
En la ocasión, se aprobó un esperado proyecto de ley impulsado por la organización Endohermanas Argentina. que permite la implementación de una campaña anual de información, concientización, difusión , capacitación, detección precoz y tratamiento de la enfermedad denominada «endometriosis».
Para el tratamiento de dicho Proyecto de Ley estuvo presente en el recinto el Ministro de Salud, Francisco Fortuna.
En el mismo proyecto se instituyó en marzo de cada año «Mes de la Endiometrosis», en concordancia con el 14 de marzo, «Día Mundial de la Endiometrosis».
#Unicameral #Sesión37 #NuevaLegislatura. Legisladores aprobaron establecer una campaña anual de información, concientización, detección y tratamiento de la endometriosis en el mes de marzo y se la declaró enfermedad crónica. #endometriosis pic.twitter.com/lVUEWaNsE9
— Legislatura Córdoba (@LegislaturaCBA) November 27, 2019
Durante la sesión se realizó además un homenaje a la Small Jazz Band en el marco de la celebración por el aniversario número 38° de su creación, y las legisladoras Laura Vilches y Sandra Trigo presentaron, mediante nota, la renuncia a sus cargos ya que en los próximos días asumirán sus bancas en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.
Siguiendo con la Sesión, se decretó la creación del “Circuito Turístico, Cultural, religioso de las capillas de Minas” y el “Circuito Turístico de las Capillas Calamuchitanas”, como producto turístico, Histórico Cultural de la Provincia de Córdoba, que integra la Historia, la cultura e identidad religiosa que dejó el legado de la compañía de Jesús, junto a las actuales capillas que conforman el Circuito turístico, cultural religioso.
También, se prorrogó el plazo de suspensión previsto por la Ley 10640, modifica el artículo 18 y suspende la finalización del plazo dispuesto por el artículo 1° de Ley 10640, la vigencia de artículos de Ley N° 10596, de creación de juzgados de trabajo y modificación del Código Procesal del Trabajo.
En esta línea, es inminente la entrada en vigencia de la ley 10596 y es por eso que se marcó la necesidad, por un lado, de que comience su implementación, y por otro, que esta sea de manera gradual de modo tal que su puesta en marcha no desvirtúe los fines que la ley de reforma al procedimiento del fuero laboral tuvo en miras al momento de su sanción.
El objetivo de esa normativa fue la de agilizar el trámite procesal de aquellos juicios laborales que no requieren un debate causal amplio, logrando en esos casos una pronta solución de esos tipos de conflicto a través diseño de un proceso ágil, concentrado y oral.