REPARTIRÁN 25.000 MÁSCARAS PARA PROTECCIÓN FACIAL PARA PERSONAL DE SALUD

Escrito por el 10 abril, 2020

Las primeras 10.000 se distribuirán en estos días y las restantes, la semana próxima. Fueron confeccionadas por empresas y organizaciones junto al Gobierno provincial.

Ph:Gentileza

Con la coordinación interinstitucional de un grupo de empresas, cámaras industriales, una universidad y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en el marco del programa “Córdoba Productiva y Solidaria”, se comenzaron a producir 25.000 máscaras de protección facial que serán entregadas en diversos nosocomios y centros de atención médica para protección de los profesionales de la salud.

Aunando esfuerzos se permitió coordinar acciones que ya estaban iniciadas en forma individual por parte del Centro Tecnológico De Arteaga de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CTDA), la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, y dos industrias locales en coordinación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FIUNER).

El proceso significó primero acordar un diseño entre todos los que se habían elaborado en cada entidad priorizando dos cuestiones: bioseguridad y factibilidad de fabricación a partir de inyección de plástico.

Se tomó como referencia el diseño aportado por la FIUNER junto a una de las empresas cordobesas, mientras el CTDA y otra industria aplicaron los cambios para asegurar el cumplimiento de las condiciones de manufactura. 

A continuación, esa empresa realizó la matriz para inyectar los materiales necesarios e inició en tiempo record la fabricación de las viseras. El Centro Tecnológico De Arteaga de la CIMCC intervino además en la gestión del troquelado de las primeras 10.000 láminas de PVC transparente donadas por la Cámara de Industrias Plásticas y colaboró en la coordinación del grupo de trabajo.

Por último, un equipo industrial desarrolló y gestionó la producción de las piezas de ajuste trasero y se encargó de desinfectar, ensamblar y embalar las máscaras para su entrega.

De esta forma, se logró un producto que contempla las principales medidas de bioseguridad en relación a materiales, diseño, proceso productivo y ensamblaje y, por otro, posibilitó la capacidad de producción en mayor volumen que el sistema de impresión 3D.

En este caso, este grupo de empresas junto al Gobierno de Córdoba lograron producir más rápido mayor cantidad de este instrumento de protección para los médicos, enfermeros y personal de la salud.

Comparativamente, el proceso por inyección permite producir 4000 viseras por día mientras que la impresión 3D requiere de muchas impresoras trabajando en simultáneo generando las partes de la máscara que, dependiendo del modelo, puede demorar unas 2 horas cada una, a lo que se le agrega la logística para hacerlas llegar desde diferentes lugares a sus destinatarios.

En articulación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Industria, Comercio y Minería coordinará la logística para hacer llegar las máscaras a los destinos que el Ministerio de Salud provincial indique.

 Fuente:LNM

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


PLAY FM Carlos Paz

Current track
TITLE
ARTIST

Background