Según las respuestas brindadas a la resolución de actividades propuestas, los niveles de desempeño se dividieron en cuatro categorías: por debajo del nivel básico, básico, satisfactorio y avanzado.
En relación al área de Lengua, el 70,9% de los y las estudiantes tuvieron niveles de desempeño avanzado (21,3%) y satisfactorio (49,6%). Un 16,6% se ubicó en el nivel básico y un 12,5% por debajo del básico.
En el caso de Matemáticas, por otra parte, los porcentajes continúan siendo preocupantes: el 32,2% de los estudiantes estuvo por debajo del nivel básico.
En tanto que el 39,3% de los y las estudiantes tuvieron niveles de desempeño avanzado (3,9%) y satisfactorio (35,4%). Un 28,5% se ubicó en el nivel básico.
Vale destacar que el informe presentado, además, caracteriza a las y los estudiantes a partir de un índice de nivel socioeducativo construido a partir del nivel educativo de la madre y del padre, la tenencia de equipamiento y la posesión de libros en el hogar.
En este sentido se corrobora lo que también señalan otros estudios e investigaciones sobre el tema: a menor nivel socioeducativo, los niveles de desempeño son también menores, y a mayor, los resultados académicos mejoran.
De igual manera, se muestra la correlación entre repitencia y niveles de desempeño: aquellos que han repetido —ya sea en la primaria o en la secundaria— tienen peores desempeños que quienes no lo han hecho. Y, de igual manera, quienes obtienen niveles de desempeño avanzado y satisfactorio, mayoritariamente no se han quedado de grado o año a lo largo de su trayectoria escolar.
Fuente:LNM